Entradas

ENTREVISTA ESCRITA SOBRE LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN.

     Clic Aquí Para Descargar el Documento Word

La Comunicación Efectiva.

Imagen
  Lo que decimos, cómo lo decimos y, lo más importante, cómo vamos a reforzar nuestro mensaje para que sea aceptado por los demás, es una práctica de todos los días.  Recordemos que la forma de comunicarnos determinará nuestro éxito en la convivencia social y es ahí donde radica la importancia de la comunicación efectiva. Una buena comunicación, es decir, una comunicación efectiva, nos permite expresar nuestros pensamientos de forma mucho más clara y directa, por lo que es más probable que el mensaje sea bien recibido. Para que esto funcione, debemos comprender el contexto en el que el proceso comunicativo se está dando, además de que debemos expresar un mensaje sano. También, cuando somos receptores, debemos poner de nuestra parte, pues escuchar es tan importante como emitir el mensaje. No olvides que debes ser empático, lo cual va mucho más allá de ponerse en el lugar del otro, sino comprender lo que el receptor piensa y siente gracias a sus propias experiencias de vida. No es fácil,

La Era Digital y Su Impacto En Nuestras Vidas.

Imagen
LAS NUEVAS FORMAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN EN LA ERA Y SOCIEDAD DIGITAL. La evolución humana siempre ha estado marcada por los propios acontecimientos pertinentes a cada época, estos acontecimientos generan cambios científicos, económicos, políticos y sociales. Retrocediendo en el tiempo y considerando la evolución de la era digital en las comunicaciones, vemos que el siglo XVIII tuvo como marco evolutivo el uso de la máquina a vapor. Luego, en el siglo XIX, aparece la energía eléctrica; y es a partir del siglo XX que encontramos un uso generalizado de la electrónica en todas las esferas vigentes de la sociedad. Este último, como el tercer ciclo de las transformaciones sociales en la historia de la humanidad – la “Revolución tecnológica” viene justamente a expresar el estilo de una nueva sociedad que privilegia la información y la comunicación agregada a una nueva etapa evolutiva para el desarrollo humano. Esta era digital se caracteriza por avances como la miniaturizació

Factores de la Comunicación

Imagen
Los elementos o factores de la comunicación humana son 6: emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto. - Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona, constituye la fuente y el origen de lo que se pretende comunicar. - Receptor: Es quien recibe la información. El descifra el mensaje según el código (decodifica) - Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, la voz (canal acústico), dibujos y letras(canal visual), etc. - Código: Sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el castellano, el código Morse, el sistema braille, las señales camineras, entre otros. - Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica al receptor. - Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo. Se suelen distinguir dos ámbitos del contexto: Contexto situacional: es el entorno que rodea

la comunicación efectiva

Imagen
EL CUENTO DE LA SOPA. Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero, muy amable, le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando este volvió a pasar cerca de la señora esta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa. Camarero: ¿Qué desea, señora? Señora: quiero que pruebe la sopa. —El camarero, sorprendido, reaccionó con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba—. Señora: no es eso, quiero que pruebe la sopa. —Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decírselo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando—. Camarero: quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema… Señora: la sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor? —El camarero, desconcertado,

Veinte poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda

  Poema 1   Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava  y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros y en mí la noche entraba su invasión poderosa.   Para sobrevivirme te forjé como un arma,  como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.   Ah los vasos del pecho!   Ah los ojos de ausencia!   Ah las rosas del pubis!    Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistirá en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin limite, mi camino indeciso!   Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,  y la fatiga sigue, y el dolor infinito.