la comunicación efectiva



EL CUENTO DE LA SOPA.


Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero, muy amable, le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando este volvió a pasar cerca de la señora esta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa.

Camarero: ¿Qué desea, señora?

Señora: quiero que pruebe la sopa.

—El camarero, sorprendido, reaccionó con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba—.

Señora: no es eso, quiero que pruebe la sopa.

—Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decírselo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando—.

Camarero: quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema…

Señora: la sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?

—El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No era de recibo probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él ya no se le ocurrían más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa?—.

Camarero: señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si es necesario, le cambio el plato.

Señora: por favor, discúlpeme, pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa, solo tiene que probarla.

—Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero no había cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, la mujer habló—.

Señora: ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer.

Historia extraída de un libro de cuentos de Jorge Bucay.


Después de leer el texto, ¿Cómo crees que ha sido la comunicación entre el mesero y la señora?

Te dejo este video a cerca de la comunicación efectiva y algunas estrategias para que mejores tu comunicación.  



  • Utiliza un lenguaje claro y conciso: Procura que tu mensaje sea muy específico, fácil de entender y breve. Emplea palabras que sean simples y evita los tecnicismos que puedan entorpecer el diálogo. No seas ambiguo en lo que dices.
  • Escucha de manera activa: Préstale atención a lo que dice la otra persona y demuéstrale que estás interesado en escucharlo y comprenderlo. Realiza preguntas que te permitan aclarar lo que no entiendas.
  • Sé empático: Intenta ver la situación desde la perspectiva de tu interlocutor. Acepta y valida las emociones que el otro te exprese. No minimices lo que te dice y no le restes importancia. Más bien, hazle saber a la persona que lo que dice, siente y piensa es legítimo. 
  • Emplea tu lenguaje no verbal: Exprésate usando gestos de apertura y un tono de voz sereno. Mira a los ojos a la persona y muéstrate tranquilo y relajado ante lo que te dice. Asimismo, préstale atención a las expresiones no verbales de tu interlocutor.

Una buena comunicación depende de saber escuchar y saberse expresar. Practicar estas habilidades puede facilitar tus diálogos y permitirte conectar mejor con los demás.





Fuentes bibliográficas

Yolanda Pérez (23 mayo, 2023) - https://lamenteesmaravillosa.com/el-cuento-de-la-sopa-y-los-problemas-de-comunicacion/

Plantillas para videos de Canva https://www.canva.com/design/DAFkU5h0mjA/dXzJNu6j4RTO8BCjlgGJbw/edit?utm_content=DAFkU5h0mjA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton




Comentarios

  1. Eso deja de enseñanza que hay que ser directos y claros al momento de expresarnos. Para que los demás puedan entendernos. Ya así haya comunicación efectiva

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente, estoy muy de acuerdo contigo, la comunicación debe ser clara y directa, muchas veces pretendemos que las demás personas nos entiendan, o adivinen nuestros pensamientos cuando ni siquiera nos estamos comunicando de manera correcta.

      ¡Que no nos pase ni la señora y el camarero!!  

      Eliminar
  2. La reflexión que deja es que debemos ser claro al momento de hablar, tenemos ser empáticos con la demás persona al momento de comunicarnos, ya que, todos no tenemos la misma capacidad de recepcionar la información.

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Kelly, ¡que buen trabajo! felicitaciones.

    ResponderEliminar
  4. Hola Kelly muy interesante tu trabajo. Sinceramente nos deja una gran reflexión, que para tener una buena comunicación hay que ser claro y conciso, utilizar un tono de voz sereno para que no halla más sereno para que no vallan a malinterpretar que como queremos ser claro no vallan a pensar que estamos siendo groseros.
    Que estés bien

    ResponderEliminar
  5. Hola Kelly, me llamo mucho la atención el tema que escogió para hablar, es un tema que hace que no quieras parar de leer hasta terminarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querida compañera, muchas gracias por tu apreciación... que chévere que te haya gustado el contenido.

      Eliminar

Publicar un comentario

Déjame tu comentario aquí, para saber que piensas!!!